¡¡AFRICA!!
Dejamos de paso la industrial Wavis bay dirección a sus salinas para luego visitar la mítica duna 7 y adentrarnos de lleno en el desierto de Namib. La ruta de Topnaar hacia Sándwich Bay no la pudimos realizar despues de comprobar que las pocas actitudes del vehículo todo terreno de mi amigo Fran. Picamos en el engaño de la duna 45 y Sossusvlei.Ahora os lo relataré.
Walvis Bay es una ciudad poco interesante, muy industrial y pesquera. La empresa española Pescanova tiene gran parte de su flota destacada en esta ciudad, para que nosotros podamos comer esa merluza congelada que viene de Namibia. Desde Walvis parten unas de las rutas mas interesantes del país que es el desierto de Namib. También existe una ruta hacia la bahía de Sándwich donde puedes ver los restos del naufragio de Edward Bolen. Si bien como he dicho antes, se trata de una ruta complicada debido a la cantidad de arena que hay y el pickup que nos acompaña ya nos ha demostrado unas cuantas veces que no tiene las aptitudes todo terreno requeridas para meterse en un fregado como este, así que ahí la dejamos, con gran pesar para mí.
A unos 10 kilometros de Walvis Bay en dirección Nor-noreste se encuentra la famosa duna 7. No se por qué en este país tienen clasificadas todas las grandes dunas por números. El acceso es gratis pero si te tienes que registrar en un chiringuito de deportes de aventura que hay en la entrada. Nos animamos al final a darnos una vuelta en quad por las dunas y aunque yo siempre he renegado de este tipo de cacharros con cuatro ruedas tengo que reconocer que la experiencia por las dunas fue alucinante.
De allí te diriges por la pista c14 hasta la localidad de Solitare, atravesando el atractivo paso de Kulseb. Desde Solitaire ya enlazas con la C19 hasta Sesriem donde empieza el pequeño y gran engaño. En Sesriem esta el campamento de NWR (Namibia wildlife resort), por cierto muy bien montado y donde esta situada la puerta que da acceso a la famosa zona de dunas de Sossuvlei. Lo que más te venden las guías, los tour operadores y todo con el que hablas es que hay que ver la gran duna al amanecer. Bueno pues esa duna dista del campamento 55 kilometros. La puerta del campamento la abrieron ese día a las 05.45 y el orto del sol era a las 0620. A las 05.00 ya estaba la gente haciendo cola en la puerta como si se tratase de una carrera de fórmula 1. Nosotros estuvimos allí a las 05.15 he hicimos turno 4, despues de un todo terreno, un turismo y dos camiones-autobus. En el momento que se abre la puerta y el vigilante de turno registra tu matricula, sale la gente haciendo ruedas. Nosotros íbamos lo que coloquialmente se llama a tabla. 115 km/h. El Unimog no dá más y aún así nos pasaban autobuses, camiones...una locura...Con noche todavía cerrada, a esa velocidad y los animales que había por la carretera. Yo miraba mi hora estimada de llegada en el GPS y me daba justo 4 minutos antes del orto. La mayoría de la gente se paraba para ver el amanecer en la duna 45, pues es el punto donde se termina el asfalto.una verdadera romería, que me expliquen donde esta el encanto. Unos 4 vehículos todo terreno continuamos como locos ya por pista con mucha arena, hasta el punto donde se llega a la gran duna que esta en el enclave de Dead Vlei( laguna muerta). Al final nos bajamos del coche 4 minutos antes del orto, y corre que te corre a subir la duna y ver el amanecer. Que no me cuenten más películas de miedo!!! ni cuentos de las mil y una noche. Una total decepción, he visto amaneceres mucho más increíbles en el Sahara o mismamente en el desierto de Atacama sin montar ese circo que montamos. Si al "guiri" que no ha pisado un grano de arena en su vida le parece la "hostia", pues me parece muy bien, pero ya os digo a los que habéis hecho mucho desierto, que os ahorréis el numerito. Desayunar tranquilamente en el camping o comer y a media tarde os acercáis a ver las dunas. Este circo nos costó entre el camping y el paso por puerta 200N$ por persona.
He de reconocer que el paisaje de dunas de Sussvlei es increíble por sus grandes dunas, sus lagunas saladas muertas, aunque me hubiese gustado adentrarme más en su mar de dunas.
Dentro del recinto del campamento se encuentra el cañón del Sesriem. Bueno es una erosion que ha hecho el caudal del río con el tiempo. Es más curioso que impresionante.
Notas de viaje: